XXX semana del Tiempo ordinario:
Lecturas de hoy 3 de noviembre 2023.
Primera lectura de hoy de la carta del apóstol san Pablo a los ‘Romanos 9,1-5’.
Hermanos: Les digo la verdad en Cristo, no miento. Mi conciencia, iluminada por el Espíritu Santo, me dice que tengo un dolor sin fin y un dolor sin fin que atormenta mi corazón. Incluso estoy dispuesto a aceptar mi separación de Cristo, si es por el bien de mis hermanos, los israelitas de mi raza y sangre, que pertenecen a las obligaciones de filiación, gloria, alianza, ley, adoración. Eran descendientes de los patriarcas; de su raza vino el Cristo nacido físicamente, que está sobre todo, a quien Dios bendice por los siglos. Amén.
Salmo responsorial de hoy 147. Glorifica al Señor, Jerusalén.
Glorifica al Señor, Jerusalén;
alaba a tu Dios, Sión.
Que ha reforzado las trancas de tus puertas,
y ha bendecido dentro de ti a tus hijos.
Glorifica al Señor, Jerusalén.
Ha puesto paz en tus fronteras,
te sacia con flor de harina.
Él envía su mensaje a la tierra,
y su palabra corre veloz.
Glorifica al Señor, Jerusalén.
Anuncia su palabra a Jacob,
sus decretos y mandatos a Israel;
con ninguna nación obró así,
ni les dio a conocer sus mandatos.
Evangelio de hoy:
Lectura del santo evangelio según san ‘Lucas 14, 1-6’.
Un sábado, Jesús fue a comer a casa de un líder de los fariseos que lo vigilaba. Había delante de Jesús un hombre que estaba enfermo de una llaga, y fue donde los escribas y fariseos y les preguntó: «¿Podéis sanar en sábado?» Ellos guardaron silencio. Entonces Jesús tocó con las manos al enfermo, lo sanó y lo dejó ir. Él les preguntó: «Si uno de ustedes cayera en un pozo con un asno o un buey, ¿no saldría inmediatamente, aunque fuera sábado?» Ellos no sabían qué responder.
Reflexión del evangelio según san Lucas 14, 1-6:
En el evangelio de hoy, Jesús se encuentra en casa de uno de los jefes de los fariseos. Allí, frente a él, hay un enfermo de hidropesía. Jesús les pregunta a los escribas y fariseos si está permitido curar en sábado o no. Ellos no responden. Entonces Jesús toca al enfermo, lo cura y le dice que se vaya. Luego, dirigiéndose a ellos, les pregunta: “Si a alguno de ustedes se le cae en un pozo su burro o su buey, ¿no lo saca enseguida, aunque sea sábado?” Y ellos no supieron qué contestarle.
Este pasaje del evangelio nos muestra la gran importancia de la compasión y también la inmensa misericordia. Jesús no sólo cura al enfermo, sino que también desafía las leyes y las normas sociales para hacerlo. Él nos enseña que debemos ser compasivos con los demás y ayudarlos en sus momentos de necesidad, incluso si eso significa ir en contra de las normas establecidas.
Además, este pasaje también nos muestra la gran importancia de la reflexión y el cuestionamiento. Los escribas y fariseos no saben cómo responder a la pregunta de Jesús sobre el burro o el buey caído en el pozo. Esto nos recuerda que debemos cuestionar nuestras propias creencias y sobre todo los valores para poder crecer y aprender.
En resumen, este pasaje del evangelio nos enseña la importancia de la compasión, la misericordia, la reflexión y el cuestionamiento. Debemos ser compasivos con los demás y ayudarlos en sus momentos de necesidad, incluso si eso significa ir en contra de las normas establecidas. También debemos cuestionar nuestras propias creencias y valores para poder crecer y aprender. Escucha esta linda alabanza mientra leas las lecturas de hoy…