Precisiones del padre Zazano sobre la trascendencia del cónclave que comenzará el miércoles. La administración de la Iglesia.
Faltan tres días para que comience el cónclave de cardenales en el Vaticano, que decidirá el nombre del próximo Papa, y se atraviesa un período de debates y discusiones internas. El padre Luis Zazano aclara que “la Iglesia está buscando al sucesor de Pedro, más que al sucesor de Francisco; lo que se conversa es el análisis de la Iglesia y del mundo en la actualidad”, al responder sobre la incidencia de la política mundana al momento de elegir el nuevo pontífice.
“Recordemos que el próximo Papa deberá trabajar por la paz y es necesario que asuma el rol de impulsar el diálogo con China, Estados Unidos y Rusia, ya que son los tres países líderes y que generan controversia en el mundo y en el mercado. Esto ya lo venía trabajando Francisco, pero con los últimos acontecimientos en estos países, será un desafío prioritario para el nuevo Santo Padre”, sostiene para LA GACETA.
– ¿Qué espera la Iglesia tucumana acerca del próximo Papa respecto al legado de Francisco?
– Tenemos en claro que hay una continuidad en lo referente a Francisco pues tenemos en claro que la visión sobrenatural (visión espiritual) nos hace comprender que, como hace más de 2.000 años, todo tiene una continuidad y es una respuesta de la misma Iglesia a través del Espíritu Santo. Estos tiempos y el mundo entero necesita de esas respuestas. La labor que se viene gestando en la Arquidiócesis de Tucumán es hacer un camino con la Doctrina Social de la Iglesia y con el compromiso de fortalecer la dignidad humana en todos los ámbitos desde el Evangelio.
– Francisco innovó sobre aspectos clave como la presencia de la mujer en cargos de relevancia, ¿qué está pasando al respecto en la provincia?
– En este sentido se continúa con las decisiones del Papa sobre estos temas, ya que en la curia local también asumieron diferentes cargos y roles las mujeres.
– ¿Debe haber una continuidad y profundización o un cambio de sus propuestas?
– La Iglesia mantiene un sistema colegial y sinodal (caminamos juntos) y discernimos juntos, por lo que continúa lo planteado en la asamblea sinodal; seguro que el nuevo Papa profundizará sobre ciertas cuestiones que la Iglesia debe iluminar para estos tiempos.
– ¿Cómo es el involucramiento de la grey tucumana con el Papa?
– Siempre será fiel a las enseñanzas de lo que el Papa manifieste, a la cual llamamos magisterio. Por tanto, seremos continuadores de la obra que el Espíritu Santo motive al nuevo pontífice.
Sede vacante
A su vez, el presbítero Fernando Yapur aclara que “desde el plano canónico, la Sede vacante de Roma no afecta en nada a nuestra diócesis”. “Lo que sí marca la normativa es que se debe rezar por el alma del Papa fallecido y pedir la asistencia del Espíritu Santo sobre los cardenales en la elección del Sucesor de Pedro”, añade.
El presbítero e historiador de la Arquidiócesis tucumana, Marcelo Lorca, aporta: “la Iglesia tiene un sistema, una forma de vida, una estructura, que permite que siga su camino, su peregrinaje normal, aunque no haya Papa, aunque haya Sede vacante”. “Obviamente, la figura del Papa es vínculo de unidad. Es muy importante sea quien sea, y es una necesidad para toda la Iglesia saber que hay alguien que está confirmándonos a todos en la fe; pero la Iglesia sigue caminando, sigue andando, sigue funcionando tanto en lo religioso como en lo administrativo. No deja de celebrar, no deja de creer, no deja de enseñar… sigue sus propios carriles en este tiempo, sabiendo que será relativamente corto”.
“Los cardenales, junto con toda la Iglesia, se preparan para elegir al nuevo sucesor de Pedro, al obispo de Roma. Viéndolo desde Tucumán, este tiempo no cambia esencialmente nuestro estilo de vida, aunque necesitamos tener a aquel que nos confirma a todos en la fe”, concluye.
Agradecemos a lagaceta.com.ar por la entrevista.
La entrada Luis Zazano: “Se elige al sucesor de Pedro, no de Francisco” se publicó primero en Misioneros Digitales Católicos MDC.